CURSO

 TOMA DE DECISIONES

La Toma de decisiones basada en enfoques heurísticos y hermenéuticos, es una herramienta fundamental para los liderazgos, tanto públicos como privados, así como para los sociales. Este programa permite a los participantes desarrollar atajos mentales y reglas prácticas para tomar decisiones rápidas y eficientes en situaciones complejas y de incertidumbre, lo que es particularmente útil en entornos empresariales y organizacionales donde el tiempo y los recursos son limitados. Además, facilita la interpretación profunda y el análisis del contexto, ayudando a los tomadores de decisiones a comprender las múltiples dimensiones de un problema, incluyendo los aspectos culturales, sociales y éticos. Al combinar heurística y hermenéutica, los participantes pueden tomar decisiones más rápidas y precisas, mejorando la eficiencia operativa y la eficacia en la consecución de objetivos.

Prepárate para un futuro exitoso con una sólida formación en el CEPyG

Datos clave

Inicio: 06 de mayo de 2025
Culminación: 15 de mayo de 2025
Duración: 16 horas académicas
Modalidad: Presencial
Horario: martes y jueves / 5:00 a 8:00 pm

Inversión: 80 USD

 

Dirigido a

Profesionales de cualquier área, líderes políticos, gerentes de empresa, responsables de ONG, líderes sociales y comunitarios que buscan mejorar su capacidad de toma de decisiones.

Competencias a desarrollar:

  • Entender los Fundamentos Teóricos de la toma de decisiones.
  • Comprender los principios y teorías detrás de la heurística y la hermenéutica.
  • Analizar diferentes modelos heurísticos y cómo se aplican en la toma de decisiones.
  • Aplicar el desarrollo del pensamiento crítico en la evaluación de información y opciones.
  • Desarrollar la creatividad en la generación de soluciones innovadoras a problemas complejos.

Contenido programático

  • Introducción a la heurística y la hermenéutica.
  • Los principales sesgos cognitivos y cómo evitarlos.
  • Técnicas de interpretación para descubrir significados ocultos.
  • Elementos del proceso de tomas de decisiones (decisión, información, problemas y distractores de la decisión, taxonomía de las decisiones).
  • Ciclo de toma de decisiones. Métodos no matemáticos para la toma de decisiones (tormenta de ideas, consenso, pecera, interacción didáctica).

 

Profesor

Pedro González Caro

 Oficial retirado de la Armada Venezolana. Graduado de la Escuela Naval en 1981. Licenciado en Ciencias Navales. Curso de Comando y Estado Mayor en la Escuela Superior de Guerra Naval Venezolana. Magíster Scientiarum en Ciencias Administrativas mención Gerencia Empresarial, UCV. Graduado del Instituto de Altos Estudios de Defensa Nacional como Magíster Scientiarum en Seguridad y Defensa Nacional. Actualmente es Subdirector ejecutivo del Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), y coordinador ejecutivo del Proyecto de empoderamiento de la sociedad  Civil, Creemos Alianza Ciudadana. Ha sido profesor de postgrado en varias universidades, en la UCAB enseña en el Programa de Gerencia Publica y Gobernabilidad Democrática. Ha sido profesor invitado la Universidad Metropolitana (UNIMET), la Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas (UNEFA), la Universidad Católica Santa Rosa , La Universidad Marítima del Caribe (UMC). Fue Consultor en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en temas relacionados con la formulación y evaluación de proyectos y planes estratégicos.

06 al 15 de mayo de 2025

80USD

Presencial

Sede La Castellana
Ubicación

Coordinación academica

Copyright © 2025 Divi