Nosotros
El Centro de Estudios Políticos y de Gobierno es una dependencia académica de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica Andrés Bello. Fue fundado el 29 de enero de 2013 como reconocimiento a los alcances del trabajo de su antecesora: la Unidad de Extensión y Estudios en Políticas Públicas, establecida el 12 de junio de 2009. El Centro de Estudios Políticos y Gobierno tiene como propósito contribuir al desarrollo de una cultura ciudadana, así como al mejoramiento de la gestión pública y la gerencia política orientada hacia el fortalecimiento de la gobernabilidad democrática. Su visión es la de constituirse como un espacio permanente y legítimo para el encuentro, deliberación, investigación y formación del liderazgo social y político. En consonancia con los objetivos de la Universidad Católica Andrés Bello, el Centro de Estudios Políticos y Gobierno trabaja de manera permanente en la búsqueda de soluciones y la construcción de propuestas orientadas a la superación de los grandes retos nacionales.
Misión
El Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad Católica Andrés Bello tiene como misión contribuir desde la academia a la construcción, fortalecimiento y progreso de la cultura ciudadana y la gobernabilidad democrática mediante la implementación de una serie de iniciativas que incluyen el diseño e implementación de programas académicos de formación ciudadana y actualización profesional para la capacitación de servidores públicos y líderes políticos y sociales, así como con la investigación, publicación y asesoría en temas relacionados con las áreas que le son propias de su competencia.
Visión
El Centro de Estudios Políticos y de Gobierno deberá constituirse en espacio permanente para el encuentro, la deliberación, la investigación y la capacitación de nuestro liderazgo social y político como contribución a la formación de una ciudadanía comprometida con la construcción y fortalecimiento de un Estado verdaderamente democrático que garantice el respeto absoluto de los derechos humanos y ciudadanos, así como de las condiciones y garantías necesarias para el desarrollo pleno del ser humano. Esta visión debe conducirnos al establecimiento, cuando las condiciones lo permitan, de una escuela dedicada a la formación de este liderazgo social y político, así como de una nueva generación de servidores públicos con habilidades gerenciales adaptadas a las nuevas realidades y demandas que caracterizan nuestro cambiante y dinámico entorno nacional e internacional.
Valores
Todas las actividades de nuestro centro estarían en sintonía y apuntarían al fortalecimiento de los siguientes principios:
– El respeto por las diferencias.
– El debate y la deliberación crítica y constructiva como principio fundamental de la democracia y como proceso para la construcción de consensos e torno a políticas y soluciones sostenibles y sustentables.
– La responsabilidad por nuestras acciones y omisiones en el ejercicio del liderazgo y la función pública.
– El compromiso con la comunidad y en especial con los más necesitados.
– La perseverancia en el aprendizaje.
– El esmero y la dedicación para la toma y ejecución de mejores decisiones.
– El liderazgo como ejercicio para la resolución de conflictos y la creación de consensos en torno a los más elevados propósitos.
Objetivos
– Contribuir a la formación de los líderes y gerentes que tienen o tendrán la responsabilidad de dirigir, desde el gobierno o desde la sociedad civil, los asuntos públicos, mediante el diseño y ejecución de programas tanto académicos como de educación continua.
– Presentar, divulgar y promover la comprensión de las mejores prácticas, tanto nacionales como internacionales, que puedan aportar soluciones a los principales problemas de nuestro país, así como enfoques novedosos y multidisciplinarios que sirvan para construir respuestas adecuadas y oportunas ante los retos que enfrenta la gerencia de lo público y el desarrollo social.
– Promover espacios para el debate académico y el diálogo constructivo entre diferentes actores de la vida nacional en relación a aquellos asuntos con impacto en lo público.
– Fomentar y realizar investigaciones en las áreas relacionadas con el desarrollo de Liderazgo y el ejercicio de la Gestión Política y Pública.
– Brindar asistencia técnica tanto a instituciones públicas y privadas, nacionales o internacionales, así como a organizaciones de la sociedad civil que tengan responsabilidad o participación en la identificación, formación o promoción de liderazgos, así como en la administración y gerencia de lo público o en la construcción de políticas públicas.

¿Quién es quién?
El equipo del Centro de Estudios Políticos y Gobierno

Benigno Alarcón
Director

Pedro González Caro
Subdirector

Yakeling Benarroche
Coordinadora de Investigación

Sofía Torres
Coordinadora de Comunicaciones

Freddy Guerra
Asistente de Procesos

Carlex Piñango
Asistente Administrativo

Andrea Goicoechea
Asistente de Comunicaciones

Isabel Campo
Asistente Administrativo