ESPECIALIZACIÓN
GERENCIA DEL SECTOR PÚBLICO
La Especialización en Gerencia del Sector Público surge de la necesidad e importancia de fortalecer las competencias de los funcionarios de la administración pública en los tres niveles de gobierno, nacional, regional y municipal, así como de las distintas instituciones y empresas centralizadas y descentralizadas, a objeto de mejorar los niveles de Gobernabilidad y Gobernanza. En este sentido, es imperativo el desarrollo de una gestión pública orientada por una visión integral de la gerencia del Estado en sus diferentes niveles de gobierno, donde prive la síntesis armoniosa y sistémica entre las dimensiones económica, política y social, que den como resultado políticas públicas pertinentes y efectivas, que respondan a las demandas y necesidades de la sociedad. Para tal fin, el programa está compuesto por una serie de materias obligatorias y electivas destinadas a estudiar, conocer y comprender la función de gobierno en sus diferentes áreas, y en consecuencia desarrollar una gerencia y liderazgo responsable con la nación y sus ciudadanos, capaz de conducir al Estado a los senderos del progreso y desarrollo, teniendo como pilares fundamentales la ley y la justicia.

Prepárate para un futuro exitoso con una sólida formación en el CEPyG
Datos clave
Inicio: 2025
Carga académica: 27 U/C
Modalidad: Presencial-En línea
Formas de pago: Transferencia nacional e internacional, Paypal y pago en efectivo.
Dirigido a
Profesionales de cualquier carrera que cumplan labores al servicio del Estado, tengan o no cargos de supervisión o dirección.
Objetivo
Contribuir al fortalecimiento de las competencias y capacidades gerenciales y de liderazgo de las autoridades y equipos técnicos de los tres niveles de gobierno, así como de organizaciones de la sociedad civil y del sector privado, interesados en la gestión pública, con el fin de propiciar un desarrollo integral de los distintos ámbitos de acción del Estado, que favorezca los niveles de gobernabilidad y desarrollo.
Requisitos
Pre Inscripción
Carpeta consignada al aliado comercial local con:
- Planilla de preinscripción.
- Firma del Convenio de Procedimientos para el Financiamiento del Programa.
- Fotocopia de la cédula de ciudadanía.
- Currículum vitae.
- Comprobante del depósito bancario.
Inscripción
- Partida de nacimiento apostillada.
- Copia de títulos de pregrado y de magister apostillados.
- Notas certificadas de los estudios universitarios.
- Dos fotografías tamaño carnet en fondo blanco.
- Dos fotocopias a color del pasaporte.
- Ensayo sobre la investigación para la tesis doctoral con un máximo de seis cuartillas, contentiva de:
- Justificación breve de la investigación.
- El problema de la investigación.
- Supuestos que se derivan del problema.
- Objetivos de la investigación.
- Fundamentos teóricos de la investigación.
- Metodología a seguir.
- Referencias bibliográficas.
Todos los demás detalles sobre admisión y lapsos académicos deben ser consultados con el aliado comercial.
Competencias a desarrollar
- Asume el concepto de gestión pública, de una visión netamente técnico-operativa a una perspectiva político-social dentro del marco de la gobernabilidad.
- Comprende la importancia del balance entre los factores técnicos-políticos-económico-sociales, así como de la participación de los distintos actores involucrados en la solución de las problemáticas o de los proyectos a desarrollar.
- Entiende que el concepto del gerente público más allá del simple rol de administrador, hacia el de “generador de valor público” consciente de las oportunidades o restricciones que ofrece el entorno económico-político-social.
- Integra la gerencia política y la gobernabilidad democrática, de manera que se fortalezca la viabilidad política de los proyectos y políticas públicas que se impulsan desde los organismos de gobierno.
- Contribuye a la transformar la gestión pública, adaptándola a los cambios propios de los contextos nacional e internacional.
- Impulsa proyectos de transformación construyendo viabilidad técnica y viabilidad político-social, a través de una dirección eficaz y transparente de los procesos, que impulse la cooperación entre distintos actores para garantizar la viabilidad de las propuestas de acción pública.
- Fundamenta su gestión en procesos comunicativos que le permiten contar con el respaldo de los ciudadanos, el desarrollo de las instituciones, fortalecer la calidad en la formulación e implementación de las políticas públicas.
Contenido programático
La política y los regímenes de gobierno |
Obligatoria |
Gerencia pública, gobernabilidad y gobernanza |
Obligatoria |
Gerencia presupuestaria del sector público |
Obligatoria |
Seminario de Trabajo Especial de Grado |
Obligatoria |
Diseño y evaluación de políticas públicas y creación de valor |
Electiva |
Régimen legal de la administración pública |
Electiva |
Gestión pública municipal |
Electiva |
Análisis y resolución de conflictos |
Electiva |
Gerencia organizacional y de talento humano |
Electiva |
E-Gov |
Electiva |
Métodos estadísticos en la gestión de gobierno |
Electiva |
Sustentabilidad y gestión ambiental |
Electiva |
Economía política |
Electiva |