cursos
ANÁLISIS DEL CONFLICTO Y METODOLOGÍA DE NEGOCIACIÓN
La dinámica del mundo contemporáneo nos obliga a una mejor comprensión del conflicto y los medios adecuados para su resolución. Actualmente los recursos del Estado dedicados a la solución de diferencias no son suficientes, y se impone no solo la necesidad de que las soluciones alcanzadas sean justas, sino que además sean oportunas y permitan mejorar la comunicación a fin de lograr arreglos posibles en un tiempo prudente, evitando daños mayores e innecesarios, y procurando una relación constructiva entre las partes en el mediano y largo plazo.

Prepárate para un futuro exitoso con una sólida formación en el CEPyG
Datos clave
Inicio: 01 de julio de 2025
Culmina: 23 de julio de 2025
Duración: 24 horas académicas
Horario: martes y jueves de 5:00 a 7:15 pm.
Modalidad: En línea
Prof. Benigno Alarcón
Inversión: 120 USD
2 pagos de 60 USD C/U
Haga click aquí para conocer las coordenadas de pago:
Dirigido a
Profesionales relacionados con el quehacer político y ciudadano que manejen situaciones de conflicto, interesados en fomentar un enfoque sistémico que le permita aprovechar las oportunidades para la construcción de consensos, fortalecer la democracia, la paz y elevar los niveles de gobernabilidad.
Competencias a desarrollar…
- Conoce la naturaleza del conflicto y su funcionamiento a los fines de desarrollar las capacidades para determinar la forma cómo puede ser abordado.
- Comprende los diferentes procedimientos existentes para la resolución de conflictos y la oportunidad de su aplicación.
- Aplica de manera efectiva las principales técnicas de negociación directa que permitan alcanzar soluciones.
Contenido
- Visión tradicional vs. visión sistémica del conflicto. Aspectos positivos y negativos del conflicto. Escalada y espectro del conflicto
- Aplicación de la teoría de juegos al conflicto. La búsqueda de Soluciones Pareto-Optimas para la construcción de consensos
- Mecanismos de resolución de conflictos. Procedimientos voluntarios y adjudicatorios
- La metodología de negociación directa e indirecta (mediación) por intereses y principios.
Profesor
BENIGNO ALARCÓN
Director y fundador del Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad Católica Andrés Bello. Profesor universitario en cursos de post y pregrado desde 1999 en las áreas de Derecho Internacional Económico, teoría de juegos, estrategia, conflicto y negociación. Es abogado de la Universidad Católica Andrés Bello (1989); magíster scientiarum en Seguridad y Defensa del Instituto de Altos Estudios de la Defensa Nacional (1995); Programa de Administración de Recursos para la Defensa del Centro de Estudios Hemisféricos para la Defensa de la Universidad Nacional de Defensa de los Estados Unidos (1997); especialización en Derecho Internacional Económico y de la Integración en la Universidad Central de Venezuela (1999); Maestría en Gerencia Pública en la Universidad de Maryland (2007).


01 de julio al 23 de julio de 2025
120 USD
En línea
Vía Zoom