Programa de Formación

Medios Digitales e Imagen Política

En el medio político y comunicacional contemporáneo el uso y manejo de estrategias, tanto en medios como en imagen, es fundamental. De aquí que se presenta este curso en el que se abordan temas actuales de interés sobre estos tópicos como son análisis de la comunicación, imagen y estrategias, uso de medios digitales en política, entre otros.

De allí la importancia de analizar la estrecha relación que existe entre la comunicación digital contemporánea y la política, de cara al desempeño profesional en cualquier trama del conocimiento, a fin de comprender los mecanismos de comunicación y manejo de la imagen y medios en el campo de la política, así como valorar las lecturas del discurso político en la cultura digital, a través de los mensajes clave que se emiten.

 

Prepárate para un futuro exitoso con una sólida formación en el CEPyG

Datos clave

Inicio: 18 de octubre de 2025
Culmina: 06 de diciembre de 2025
Duración: 40 horas académicas
Modalidad: En línea
Horario: Sábados 8:00 am a 12:15 pm.

Inversión: USD 180
Con plan de financiamiento: ver coordenadas de pago

Coordenadas de pago

Dirigido a

Al público en general y a todo profesional que esté interesado en comprender la relación intrínseca entre dos elementos fundamentales de la sociedad y la cultura: la política y la comunicación digital contemporánea.

Competencias a desarrollar

  • Conoce el fenómeno que relaciona la experiencia comunicacional digital con la política.
  • Relaciona la aproximación a la cibercultura a la imagen mediática y a los medios digitales.
  • Analiza como las redes sociales y las plataformas digitales han empoderado a los ciudadanos, convirtiéndolos en productores y distribuidores de información.
  • Reconoce que las redes sociales son plataformas clave para construir una marca personal política, humanizar a los líderes y generar cercanía con la audiencia.
  • Identifica el poder de las imágenes, videos y memes en la comunicación política digital.
  • Discierne acerca de como la propagación de noticias falsas y la desinformación se han convertido en herramientas poderosas para influir en la opinión pública y polarizar el debate.
  • Revisa el papel de los medios digitales en el proceso de construcción de imagen política.

Contenido

  • Breve introducción a la teoría de la imagen
  • Concepto y manejo de la imagen política
  • Los medios de comunicación y la imagen política
  • Introducción a la comunicación política en los medios digitales
  • Estrategias de comunicación política en los medios digitales
  • Herramientas digitales para la comunicación política: Creación de Contenido Político; Gestión de Redes Sociales; Análisis de Datos y Métricas; Ejemplos Prácticos

Profesor

Atilio Romero:

Arquitecto. Consultor y docente en Semiótica y procesos de Gobernanza y Comunicación Política. Su actividad docente se ha desarrollado en la UCV, UCAB y USB donde ha dictado cursos en los programas de Especialización en Procesos y Sistemas Electorales, Políticas Públicas, Opinión Pública y Comunicación Política. En los programas de Capacitación en Gobernabilidad y Gerencia Política, Comunicación para el liderazgo, Mejores Prácticas en Gobiernos Participativos, Análisis Político. Su actividad profesional se ha desarrollado en tres campos básicos. La consultoría en comunicación política y estratégica, tanto en corporaciones como en el Estado y los procesos de gobernabilidad. Análisis, diseño y creación de sistemas y medios de comunicación pública, privada y alternativa: diarios, revistas, Web, entornos urbanos. 

Luis Carlos Díaz:

Periodista y ciberactivista. Facilitador de temas digitales. Defensor de derechos humanos. Creador y estratega de contenidos. Asesor de comunicación. Ex presidente de Internet Society Venezuela (2019-2022). Durante años. Se desempeñó como coordinador de Comunicación y Redes de la Fundación Centro Gumilla en Caracas, fue miembro de los consejos de redacción de sus revistas SIC y Comunicación. Ha dictado charlas y clases sobre Web 2.0, Redes sociales, Ciberactivismo, Infociudadanía, Política 2.0, TIC`s para periodistas y ONG’s.

18 de octubre-06 de diciembre 2025 

USD 180

En línea

Vía Zoom 

Coordinación academica

Copyright © 2025 Divi