CURSO

Fundamentos neurológicos y psicológicos del comportamiento ciudadano 

El presente programa fue creado para brindar conocimientos y herramientas a tomadores de decisiones y supervisores de organizaciones públicas, privadas y comunitarias, sobre los fundamentos que orientan el comportamiento humano. En este sentido, comprender los fundamentos psicológicos y neurológicos del comportamiento ciudadano es crucial para el diseño efectivo de programas gubernamentales y políticas públicas, así como la realización de intervenciones en organizaciones.

De allí la importancia de adquirir conocimientos y herramientas sobre el comportamiento humano, que faciliten la planificación, gestión y medición de la efectividad de programas diseñados para impactar la dinámica humana en organizaciones y comunidades.

Prepárate para un futuro exitoso con una sólida formación en el CEPyG

Datos claves

Inicio: 15 de septiembre de 2025
Culmina: 09 de octubre de 2025
Duración: 24 horas académicas
Modalidad: En línea, vía Zoom
Horario: Lunes y miércoles de 6:00 a 8:15 pm (una sesión presencial y práctica en el Laboratorio de Investigación Conductual de la UCAB-Montalbán, miércoles 1 de octubre de 2.30 a 5.00 pm, con opción a verlo en línea)

Inversión: USD 120
Con plan de financiamiento: ver coordenadas de pago.

Coordenadas de pago

Dirigido a

Líderes y gerentes, de los sectores público y/o privado, de ONG´s y público en general, con responsabilidades en la toma de decisiones, en la planificación, control y ejecución de proyectos, que requieren comprender el comportamiento del ciudadano para diseñar estrategias de mercadeo y/o política públicas.

Contenido

Introducción a la Neurociencia de la Toma de Decisiones
Del Cerebro Individual a la Decisión Colectiva
Neurociencia Aplicada a Políticas Públicas
Evaluación y Ajuste de Políticas
Teoría de la elección racional y Homo Economicus y teoría de la utilidad esperada.
Teoría de la racionalidad limitada (H. Simon).
Heurísticos, sesgos, efecto de encuadre y teoría prospectiva (Pensar rápido, pensar despacio de Daniel Kahneman).
Nudging para la toma de decisiones y políticas públicas.
Percepción, Emociones, empatía y toma de decisiones.
Inteligencia Artificial, emociones, empatía y toma de decisiones
Medición de emociones con indicadores biométricos.
Relación entre emociones y conductas (enfoque práctico).
Integración de metodologías tradicionales (encuestas y observaciones) con métodos biométricos
Comportamientos voluntarios y altruistas: ¿realmente existen?
Fundamentos y tipos de Comportamiento Organizacional Ciudadano en organizaciones públicas y privadas. .
Integración del mundo emocional en la vida actual de los venezolanos (Integración de hallazgos de Psicodata con contenidos previos)

Competencias a desarrollar

  • Analiza los procesos neurobiológicos de la toma de decisiones y su aplicación en el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas orientadas a mejorar la calidad de vida.
  • Comprende y aplica los fundamentos de la toma de decisiones tomando en cuenta la racionalidad, la emoción y la empatía.
  • Conoce los fundamentos de la medición biométrica como soporte de la toma de decisiones y sus aplicaciones en el mundo real.
  • Comprende los fundamentos conceptuales y prácticos para la gestión de comportamientos no remunerados, que mejoran el funcionamiento y la productividad de organizaciones y comunidades.

Profesores

Víctor Tortorici

Guillermo Yáber

Rafael Bocaranda

Gabriel Wald.

 15 de septiembre-09 de octubre de 2025

USD 120

En línea

Vía Zoom y UCAB-Montalbán

Coordinación academica

Copyright © 2025 Divi