CURSO
Planificación Estratégica Situacional (PES)
La PES es una metodología de planificación que busca adaptarse a la realidad cambiante, priorizando el análisis de la situación actual y la interacción de los actores involucrados para construir estrategias flexibles y viables, destinadas a desarrollarse dentro de un proceso dinámico, enfatizando la adaptación y la improvisación ante imprevistos. La planificación se establece como práctica para transformar y construir nuevas realidades con la capacidad de alcanzar propósitos, interpretar intereses de la sociedad e incorporar, en las deliberaciones presentes, las necesidades de las generaciones futuras. Su objetivo central es formar funcionarios públicos, equipos técnicos y líderes de la sociedad civil cuya función se vincule a temas de gobierno, gestión local o en ámbitos privados, con una visión integral y ética para emprender procesos de transformación y cambio.
Prepárate para un futuro exitoso con una sólida formación en el CEPyG
Datos clave
Inicio: 30 de septiembre de 2025
Culmina: 09 de octubre de 2025
Duración: 16 horas académicas
Modalidad: Presencial
Horario: martes y jueves de 5:00 a 8:00 pm.
Inversión: USD 90
Con plan de financiamiento: ver coordenadas de pago.
Coordenadas de pago
Dirigido a
Funcionarios públicos (niveles gerenciales altos y medios), profesionales de cualquier área, gerentes de empresa, y ciudadanos, estos últimos pertenecientes a organizaciones diversas de la sociedad civil incluyendo partidos políticos, organizaciones gremiales, educativas, iglesia, de profesionales, entre otras.
Competencias a desarollar:
- Conoce la planificación estratégica situacional como herramienta de planificación en escenarios altamente demandantes.
- Desarrolla la capacidad de anticipar cambios en el entorno y los posibles comportamientos de otros actores.
- Identifica problemas susceptibles a ser abordados a través de proyectos estratégicos.
- Valora y jerarquiza problemas de acuerdo a sus efectos actuales y futuros.
- Establece relaciones causales en torno al problema identificado.
- Identifica actores involucrados en el problema identificado
Contenido
- Planificación y toma de decisiones.
- El análisis de problemas complejos.
- El diseño de planes.
- El análisis estratégico.
- Cambio institucional y organizacional.
Profesor
Pedro González Caro
Oficial retirado de la Armada Venezolana. Graduado de la Escuela Naval en 1981, Licenciado en Ciencias Navales, curso de Comando y Estado Mayor en la Escuela Superior de Guerra Naval Venezolana, maestría en la Universidad Central de Venezuela, egresando Magíster Scientiarum en Ciencias Administrativas mención Gerencia Empresarial. Graduado del Instituto de Altos Estudios de Defensa Nacional como Magíster Scientiarum en Seguridad y Defensa Nacional. Actualmente es Sub-Director Ejecutivo Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), y Coordinador ejecutivo del Proyecto de empoderamiento de la Soc. Civil, Creemos Alianza Ciudadana. Ha sido profesor de postgrado en varias universidades, en la UCAB enseña en el Programa de Gerencia Publica y gobernabilidad Democrática. Ha sido profesor invitado la Universidad Metropolitana (UNIMET), la Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas (UNEFA), la Universidad Católica Santa Rosa , La Universidad Marítima del Caribe (UMC), Fue Consultor en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en temas relacionados con la formulación y evaluación de proyectos y planes estratégicos.
