- Facilitador: Pedro González Caro.
- Duración: 24 horas académicas.
- Horarios: viernes de 2:00pm a 8:00pm – sábado de 8:00am a 4:00pm
- Modalidad de pago: transferencia bancaria o pago presencial en Caja del Centro Internacional de Actualización Profesional UCAB (Planta baja, Edificio Centro Javier, La Castellana, Caracas). Anexar el comprobante de pago y cédula escaneada al correo indicado: coordinacionacademicacepyg@gmail.com.
- Inscripción: rellena el siguiente Google form.
- Descripción general:
Un trabajador moderno del sector social debe estar vinculado a las técnicas de análisis de problemas complejos, planificación y formulación-evaluación de proyectos como instrumentos fundamentales para enfrentar el gran desafío que se plantean nuestras instituciones: poner en marcha políticas sociales de alta calidad, en un ambiente en el que los recursos financieros son utilizados de manera ineficiente y cuya distribución parece discrecional.
Este curso ha sido diseñado para brindar habilidades en la resolución de los problemas más frecuentes que presentan los proyectos en Venezuela:
- Poca claridad en los problemas que pretenden resolver los proyectos.
- Proyectos desvinculados de las políticas de financiamiento.
- Planificación de proyectos carentes de detalle y especificación operativa.
- Poca claridad en la correspondencia entre actividades, productos y el presupuesto requerido para generarlos.
- Proyectos que no se ejecutan exitosamente sin que el alcance de la responsabilidad del Gerente esté claramente definida.
- Inexistencia de una imagen clara de cómo luciría el proyecto si tuviese éxito y de los resultados que deberían alcanzarse.
- Poca objetividad en la evaluación de resultados.
- Competencias:
- Comprende y asume el rol del gerente público como un generador de valor público
- Conoce una herramienta para Conceptualizar, Diseñar y Formular Proyectos bajo enfoque de marco Lógico
- Conoce una metodología para la evaluación y seguimiento de proyectos
- Contenido programático:
- Dimensión política del proyecto.
- Ciclo de vida de un proyecto.
- Análisis de la situación. Árboles de problema.
- Identificación de problemas en el marco de una política de Estado.
- Análisis situacional del problema.
- Construcción de la línea de base (situación inicial).
- Explicación del problema (diagrama de relaciones causa – efecto).
- Análisis de involucrados.
- . Análisis de objetivos. Árboles de objetivos.
- Vinculación de los problemas identificados con objetivos específicos.
- Vinculación de los objetivos específicos con objetivos estratégicos.
- Identificación de metas.
- Descripción de los productos en situación resultado.
- Construcción de la Matriz de Marco Lógico.
- Lógica vertical o encadenamiento en jerarquía.
- Lógica horizontal.
- Identificación de supuestos y riesgos de operación.
- Lógica de zig-zag.
- Estructuración del Documento de proyecto (perfil).