Diplomado en Marketing Político

Este programa de 144 horas académicas se enfoca en:

  • Un proceso de formación, aprendizaje y  aplicación metodológica que permita la asesoría y dirección de candidaturas y campañas políticas, a partir de la teoría del marketing político, con especial énfasis en el análisis del entorno político, el desarrollo de la estrategia, la investigación, el desarrollo del mensaje y la comunicación política.
  • El diseño de los productos de campaña efectivos en cuanto a su alcance con el ciudadano y la conexión del  mensaje con la sociedad, en la búsqueda de un objetivo: el voto, la movilización por una causa y/o la afiliación política. 
  • Comprender la construcción de las campañas políticas y la aplicación del marketing, enmarcada en un dinámica cambiante,  con la respectiva  sistematización y tecnificación, registradas en los trabajos e investigaciones que desde mediados del siglo XX se han desarrollado  hasta la actualidad. 

Objetivos

  • Brindar el conocimiento teórico y práctico que permita movilizar a los ciudadanos a través de campañas, y conseguir los objetivos políticos planteados.
  • Identificar definiciones generales de la comunicación política y de campañas, y las bases teóricas del marketing político en el siglo XXI.
  • Diseñar estrategias y tácticas de marketing electoral y para campañas de política aplicada.
  • Dirigir campañas electorales, asesorar su funcionamiento y construir productos de campañas políticas.

Potenciales participantes

Personas vinculadas a la comunicación política y las campañas electorales, políticos, funcionarios, candidatos, comunicadores sociales, investigadores, productores y quienes estén interesados en el campo de la asesoría y la consultoría política.

 

Este programa es impartido en alianza con Centro Político

    Este centro, fundado en la ciudad de Washington D.C. en 1991 y desde 1998 con sede en Miami, Estados Unidos, es actualmente líder en la capacitación política de América Latina.

    En el Centro Político confluyen consultores políticos, profesionales y académicos de diversas orientaciones ideológicas y versátil experiencia en el campo de la política práctica y el análisis político, que ponen todo su conocimiento a la disposición de quienes desean formarse para liderar sus países.

    ASIGNATURAS Y PROFESORES

    Introducción al Marketing Político

    Carlos Escalante

    Consultor Político, con más de 30 años de experiencia y más de 225 campañas políticas parlamentarias y presidenciales  en 12 países: México, Ecuador, Perú, Colombia, Guatemala, Costa Rica, Honduras, Venezuela, El Salvador, República Dominicana, Panamá y Bolivia.  Profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona en la cátedra de Estrategia Política desde 2007. Director del Master en Marketing Político y la Especialización en Estrategia y Comunicación Política del Instituto de Ciencias Políticas y Sociales adscrito a la Universidad Autónoma de Barcelona España. Fundador y director general del Centro Interamericano de Gerencia Política (Centro Político) desde 1991.

    Análisis estratégico y estratgia de campaña

    Ricardo Paz

    Entre 1989 y 2013 ha dirigido 35 campañas electorales presidenciales y locales en Argentina, Bolivia, Ecuador, Perú, Paraguay, México y Colombia con un récord de éxito a julio de 2014 del 85%. Gerente de la campaña y asesor estratégico de la campaña presidencial de Samuel Doria Medina en Bolivia. Fue coordinador nacional del Referéndum Nacional Vinculante de la República de Bolivia en julio del año 2004 y asesor político del Presidente de la República Carlos Mesa, hasta la finalización de su mandato en junio de 2005. Actualmente es profesor investigador de la Universidad Andina Simón Bolívar y de la Universidad Privada de Bolivia, consultor internacional y presidente ejecutivo del Centro Boliviano de Gerencia Política.

    Comunicación de la campaña y el candidato

    Alia María Ycaza

    Consultora independiente de prensa, media training a nivel personal y corporativo. Periodista profesional con pasantías en Univisión, CNN,  y postgrados y diplomados en Comunicación y Media Training (Media Training Worldwide, New York). En los últimos 20 años, se ha desempeñado como reportera, productora y directora de noticias en los principales canales de Televisión del Ecuador. Ha asesorado campañas políticas exitosas, en el área de comunicación, a nivel local y nacional en Ecuador. Su experiencia incluye el entrenamiento a voceros del sector público y privado. Desde 2008 se radica en Miami, USA manteniendo una relación constante con América Latina.

    Comunicación de la campaña y el candidato

    Eric Obermaier

    Licenciado en Comunicación Social de la Universidad de los Andes, máster en Comunicación Política de la Universidad Autónoma de Barcelona, diplomado en Comunicación y Política, y en Formación Política de la Universidad Católica Andrés Bello. Comunicólogo especializado en comunicación y marketing, con 12 años de experiencia en comunicación política, marketing de ideas, relaciones públicas, dirección de medios de comunicación. Se ha desempeñado como Director de Comunicaciones en la Gobernación del Estado Táchira, coordinador del diplomado en línea en el Centro Interamericano de Gerencia Política, director De Comunicaciones en Concejo Municipal (Ayuntamiento) de San Cristóbal, y actualmente, se ocupa el cargo de Consultor en Escalante Consultores.

    Taller de simulacro electoral

    Jesús Gómez Espejel

    Pionero en el marketing político desde hace 25 años. Es el asesor mexicano más reconocido en el ámbito internacional. Profesor y conferencista en más de doce países. Ha sido consultor en más de 350 campañas políticas, tanto en México como en Centro y Sudamérica. Ha asesorado a alcaldes, diputados, gobernadores y secretarios de Estado. Vicepresidente en tres periodos de ALACOP/ Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos. Especialista en investigación de opinión pública y en estrategias de mercadotecnia social y política. Tiene dos libros, más de 30 conferencias en video y diversos reconocimientos internacionales.

    Publicidad y propaganda política

    José Pensó Arcieri

    Especialista en Alta Gerencia Master en Mercadeo, con Maestría en Comunicaciones Estratégicas. Director ejecutivo de la consultora en asuntos públicos y mercadeo ACP International Group. Estratega principal y adjunto en campañas locales, regionales y nacionales en Colombia, Ecuador y Perú. Fundador y miembro de la Junta Directiva de la Asociación Colombiana de Consultores Políticos ACOPOL; miembro fundador de la Asociación de Consultores, Estrategas e Investigadores Políticos ACEIPOL; presidente del Centro de Pensamiento Caribe (Colombia); consultor asociado del Centro Interamericano de Gerencia Política (Miami, USA). Profesor universitario en  Estados Unidos, Latinoamérica y Europa en las siguientes áreas: Gerencia Estratégica, Mercadeo Estratégico, Comportamiento del Consumidor, Investigación de Mercados, Promoción y Publicidad, Comunicaciones Integradas de Mercadeo, Comunicaciones Estratégicas, Relaciones Públicas, Gerencia de Marcas, Comunicación y Mercadeo Político, Análisis Político, Liderazgo y Gestión Política.

     

    Campañas digitales y RRSS

    Sergio Zaragoza
    Ingeniero industrial y de sistemas, con máster en Ingeniería Económica y Financiera. Docente de la maestría de Centro Político. Profesionalmente ha trabajado como coordinador, asesor y estratega digital en más de 70 campañas en México, Colombia, Perú, Guatemala, República Dominicana y Panamá. Sus empresas Botón Rojo y México Elige han sido por tres años consecutivos galardonadas con premios internacionales. Ha logrado establecer estrategias y metodologías claras para lograr aterrizar efectivamente las campañas digitales en votos, metodologías que han sido aplicadas en campañas a alcaldías, diputaciones, gobernaciones y presidencias. Su empresa emplea a más de 80 personas en cuatro países, todos ellos dedicados exclusivamente al campo del marketing político-digital. A partir del 2013 comenzó con su socio Aldo Campuzano le empresa México Elige, empresa enfocada en estudios digitales de opinión, encuestas e índices digitales.

     

    Investigación electoral y política

    Félix Seijas

    Licenciado en Ciencias Estadísticas de la Universidad Central de Venezuela. PhD en Análisis de Datos Complejos por la Universidad de Southampton, Reino Unido. Director de Delphos. Docente de Estadísticas y Metodologías de Investigación en la UCV y la UCAB.

    Datos clave

    Fecha de inicio: 14 de marzo de 2023

    Fecha de cierre: 27 de julio de 2023

    Plan de estudio: 6 módulos

    Horario: martes y jueves de 5:00 a 7:00 pm.

    Modalidad: En línea

    Inversión: USD 490

    Inscripción: USD 90 + 5 cuotas de USD 80

    Postúlate aquí: 

    https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfQ3JSm7yFSMb1dRIN9AKpHKfibojf7F_D6T96KPC7aZWo_vw/viewform