Análisis del conflicto y metodología de negociación

Con este curso de 24 horas académicas lograrás:

  • Formación profesional en las capacidades para analizar y comprender el conflicto y las alternativas para su resolución.
  • Comprender la utilidad y el uso de la negociación cooperativa basada en intereses y principios, así como en las consideraciones teóricas sobre la oportunidad y forma de aplicación.
  • Utilizar las destrezas de comunicación como una estrategia facilitadora de los procesos de negociación.
  • Analizar los patrones inadecuados de comunicación y comprender sus efectos en los procesos de negociación
  • Desarrollar estrategias para una comunicación interpersonal efectiva.
  • Comprobar la eficacia de las técnicas estudiadas, así como la conveniencia de su aplicación en casos específicos, a través de ejercicios prácticos.
La dinámica del mundo contemporáneo, donde los recursos del Estado dedicados a la solución de diferencias no son suficientes,  impone nuevos procedimientos para la toma de decisiones y procesamiento del conflicto, apuntando al alcance de soluciones justas y oportunas.  Estas soluciones permiten mejorar la comunicación a fin de lograr arreglos cuya aplicación sea posible en un plazo prudente; evitar daños mayores e  innecesarios; y  el mantenimiento de una relación constructiva entre las partes en el mediano y largo plazo.  Ello nos obliga a ganar una mejor comprensión del conflicto y los medios adecuados para su resolución.
 La negociación, una práctica milenaria, tiene una importancia especial como proceso de decisión interdependiente, en el que los resultados para cada parte y, por ende, las acciones de cada cual,  dependen no solamente de sus propias preferencias y decisiones, sino también de lo que quiere y hace (o lo que se cree que hará) la otra parte.  

Contenido programático

UNIDAD I                           

Introducción                         

–          Presentaciones personales y expectativas

–           Presentación del programa y de sus reglas de juego. 

La Teoría del Conflicto

–           Conocer los principales enfoques sobre los conflictos y sus estructuras, distinguiendo entre conflictos suma-fija y conflictos suma-variable.

–           Reconocer algunas patologías en la dinámica de los conflictos, tales como el estancamiento y la escalada.

UNIDAD II                        

    La negociación

  • Conocer los principales enfoques sobre la negociación, distinguiendo entre la negociación distributiva, de puro regateo, la cooperativa y la integrativa.
  • Tener la capacidad de evaluar sus ventajas y limitaciones y su aplicabilidad en distintos contextos de negociación.

UNIDAD III                       

  Ejercicio práctico

  Evaluación del instructor y del apoyo institucional

 

 

¿A quién va dirigido?

Personas con cargos de liderazgo y responsabilidades en el sector público y privado que involucren la gerencia y resolución de conflictos, así como la participación directa en procesos de negociación y toma de decisiones.

Datos clave

Fecha de inicio: 06 de marzo de 2023
Fecha de cierre: 22 de marzo de 2023
 Duración: 24 horas académicas.
Modalidad: Híbrida
Horario: lunes y miércoles de 5:00 a 7:30 pm.
Inversión: USD 95

Postúlate aquí:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdhweRzYVTdg3GDFDORCRy-iI_T9kCG7XKCKPl6ffdm5pbjWw/viewform

 

Facilitador

Benigno Alarcón

Director y fundador del Centro de Estudios Políticos y de  Gobierno de la Universidad Católica Andrés Bello. Profesor en cursos de post y pregrado desde 1999 en las áreas de teoría de juegos, estrategia, conflicto y negociación. Especialista en Derecho Internacional Económico y de la Integración en la Universidad Central de Venezuela y magíster en Gerencia Pública en la Universidad de Maryland.